Acusaciones contra Hayden Davis

En el escrito presentado por Dalbon, se argumenta que las acciones de Davis, desde la creación de $LIBRA hasta su colapso, siguen un “posible patrón de conducta orientado a defraudar a inversores”. El abogado sostiene que Davis habría utilizado su vínculo con altos funcionarios del gobierno argentino, incluyendo al presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, para promover la criptomoneda y atraer inversiones.

Dalbon también destacó que las cuentas fundadoras de $LIBRA obtuvieron ganancias significativas antes del colapso, lo que sugiere un manejo irregular de los fondos. “Dada la magnitud del escándalo y las cuantiosas pérdidas ocasionadas a los inversores, resulta evidente el riesgo procesal que implica la permanencia en libertad de Hayden Mark Davis”, expresó el abogado en su presentación.

Pedido de detención internacional y notificación roja

El pedido de detención fue recibido este martes por la Justicia de los Estados Unidos, donde Davis reside actualmente. Además, se solicitó una notificación roja de Interpol para facilitar su localización y eventual extradición a Argentina.

Dalbon argumentó que Davis cuenta con los recursos económicos necesarios para movilizarse o permanecer en la clandestinidad, lo que aumentaría el riesgo de que evada la acción de la justicia. “Su rol central en la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA, sumado a la repercusión internacional del caso, incrementa las probabilidades de que adopte medidas para sustraerse de la investigación”, señaló.

Cambio de estrategia legal de Davis

Frente a las acusaciones, Hayden Davis ha reforzado su defensa legal. Dejó de ser representado por la abogada Yanina Nicoletti y contrató a la firma estadounidense Waymaker Law, especializada en casos complejos, con sede en Los Ángeles, California. Además, sumó a su equipo al abogado argentino Marcos Salt, experto en cibercrimen, para actuar en el ámbito local.

Davis, quien se presentó ante la Justicia estadounidense, ha negado las acusaciones y asegura que el colapso de $LIBRA se debió a “condiciones del mercado”. A través de un comunicado emitido por su compañía, Kelsier Venturas, desmintió las declaraciones del presidente Milei, quien se desligó del proyecto, y reafirmó su compromiso con la memecoin.

Repercusiones políticas

El caso también ha tenido eco en el ámbito político. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a referirse al tema a través de Twitter, criticando al presidente Milei y vinculándolo indirectamente con el escándalo. “Hay que poner la cara y la billetera para poder reconstruir Bahía Blanca”, escribió, en alusión a la necesidad de asumir responsabilidades.

El escándalo de $LIBRA sigue escalando, con pedidos de detención internacional y una investigación que podría tener implicancias políticas y legales significativas. Mientras la Justicia avanza en el caso, la atención se centra en el rol de Hayden Davis, así como en los posibles vínculos con funcionarios del gobierno argentino.

La solicitud de una notificación roja de Interpol marca un nuevo hito en este caso, que ha expuesto los riesgos asociados a las criptomonedas y la necesidad de una mayor regulación en el sector.

Por Por Redacción Metaversoar

Somos un medio joven dónde priman las tendencias y la actualidad de Argentina y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *