La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha iniciado una abstención de tareas en respuesta al incumplimiento de los últimos acuerdos con las cámaras empresarias.
El sindicato y las cámaras empresarias habían acordado una serie de incrementos salariales, que se depositaron de manera irregular, según la denuncia de los delegados de la UTA. Por este motivo, decidieron comenzar una retención de tareas a partir de la medianoche, lo que resultó en la interrupción del servicio de colectivos.
Las líneas que se adhirieron a la medida de fuerza incluyen: 193, 195, 205, 253, 276, 297, 321, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 406, 448, 500, 502, 503, 505, 507, 510, 603, 621, 4, 19, 22, 47, 49, 65, 68, 71, 80, 86, 88, 90, 95, 96, 97, 103 y 113. Sin embargo, los dirigentes aseguran que las irregularidades en el pago se extienden a más empresas y la medida de fuerza podría alcanzar a 40 líneas en toda el AMBA.
La UTA y las prestadoras del servicio mantienen una tensa relación en las últimas semanas por cuestiones salariales. La escala de incrementos acordados no fue respetada en los dos primeros meses del año por casi 40 empresas que concesionan las líneas de transporte público, argumentan desde el gremio.
La medida en el AMBA llega luego de una jornada en la que la UTA llevó adelante protestas en distintos puntos del país, por un motivo similar: el pedido de nuevos incrementos de salarios.
El paro para hoy jueves había sido anunciado la semana pasada luego de una reunión fallida en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Aquel encuentro fue arbitrado por la cartera laboral el 29 de febrero, y concluyó con el anuncio de un paro.
La protesta preveía extenderse al interior del país. Finalmente se concretó de manera dispar, dado que en Salta, Tucumán, San Luis y la ciudad de Rosario el servicio funcionó con normalidad.